La emergencia psicológica se refiere a situaciones que requieren intervención inmediata debido a un impacto emocional o psicológico significativo y repentino en una persona, generalmente como resultado de un evento traumático, crisis o cambios importantes en su vida.
Estas emergencias pueden involucrar trastornos del ánimo, estrés postraumático, reacciones intensas a crisis personales, o la necesidad de apoyo ante situaciones de gran angustia, Una persona en un estado de emergencia psicológica reclama atención inmediata por una necesidad de supervivencia anímica. El conflicto interpersonal consiste, en un desacuerdo entre lo que el sujeto cree que es, ha creído que es y la vida que lleva. Existe también otro grupo de crisis que no corresponde a un conflicto entre el sujeto y su vida, sino al encuentro con lo real, esto quiere decir que en ocasiones la persona puede encontrarse de frente con las tragedias de la vida y no ser capaz de sobreponerse a ellas por el impacto causado, como la muerte de un ser amado, un accidente, una enfermedad grave, un robo, una discapacidad física o mental etc.
Se establecen una serie de premisas básicas cuando se atiende una persona en crisis psicológica:
- RECONOCER: Es necesario estar atento a factores de riesgo como: situaciones de gran estrés, duelos no resueltos, síntomas de ansiedad o depresión, actos impulsivos de daño y autolesiones, amenazas, verbalizaciones o planes de suicidio, reacciones corporales severas, alteraciones fisiológicas en el sueño o la alimentación… entre otras situaciones que afecten significativamente la calidad de vida.
- TIEMPO: Una crisis psicológica la puede experimentar una persona en cualquier momento independientemente del tiempo en que haya transcurrido el evento traumático o la situación problemática.
- AFRONTAMIENTO: La crisis psicológica sobrepasa la capacidad de respuesta de la persona. Por lo que se queda sin herramientas de afrontamiento.
- CRISIS: Una crisis psicológica no atendida puede dar lugar a una segunda crisis por efecto de contención.
- AYUDA: Las personas en emergencia psicológica pueden buscar ayuda como último recurso, por lo cual se las debe atender inmediatamente.
- REACCIONES: Todas las personas reaccionan diferente ante una crisis psicológica.
- INTERPRETACIÓN DE SITUACIONES: Las crisis psicológicas pueden provocarse por causas internas o externas, pero tienen un punto en común, la interpretación de las mismas.
- CAUSAS: Las crisis psicológicas pueden producirse por eventos en la vida cotidiana como por situaciones imaginadas o fantaseadas.
- REDES DE APOYO: Las redes de apoyo son fundamentales para la estabilización de una persona en crisis.
- CONSULTA: Realizar un tratamiento oportuno puede salvar la vida y mejorar significativamente la condición de salud mental y emocional de la persona.


